Los escarabajos vuelan al atardecer
de la autora sueca María Gripe
“¿ Qué tiene de extraño que yo no vea a Dios
si no puedo ver siquiera al Yo que vive en mi mismo?” LINNEO
A las 11.oo horas del día 30 de mayo nos reunimos en el aula 205 para charlar sobre la lectura. En esta ocasión, había alumnos de 1ª ESO: Sofía, Ouarda, Josué y Alejandro, 2ª ESO: Marcos, Gabriel e Ignacio y de 3º ESO: Junior, Eduardo, Adrián Y Kathy. Fue una reunión amena regada con refresco de naranja y nutrida por una excelente tortilla que nos trajo Tomás.
El libro.. en general ha gustado, sobre todo cuando la trama se centra en la búsqueda de la estatua egipcia. Todos coinciden en que el final abierto es algo decepcionante porque no llegamos a saber qué ha sucedido con la segunda estatua.
Analizamos los personajes y se destaca el pragmatismo y la inquietud periodística de Jonás, la inteligencia, también emocional, de David y el sentido común y el romanticismo de Annika. Resulta curioso el nivel de comprensión e identificación más allá del tiempo entre Andreas y David y Annika y Emilie. Se mencionan otros personajes importantes en el desarrollo de la acción, el borracho Natte, que busca la evasión en el alcohol, la inquietante Julia y personajes que no son personas, la planta, la propia estatua y los escarabajos.
Se define la novela como de misterio y aventuras, con tintes sobrenaturales. Comprobamos que aparecen elementos que ya hemos visto en otras lecturas de estos géneros: la casa misteriosa, la cripta, la iglesia, las cartas…
Se destaca la contraposición entre la inquietud y el afán por comprender la verdad de los adolescentes frente a los adultos que, obsesionados en sus propios asuntos, ni siquiera ven los misterios que les rodean.
Se habla de conexiones con la historia del Antiguo Egipto y también del gran naturalista sueco Linneo, creador de la taxonomía y la nomenclatura de los seres vivos.
¿Qué temas aborda el libro? El amor, la conexión con la naturaleza…
Como colofón, valoración positiva de la lectura y, por supuesto de la tortilla. Y , con tan buen sabor de boca, nos despedimos por este curso. Buen verano, buenas lecturas y hasta septiembre.